ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº1
"PROFESOR JOSE REYES MARTINEZ"
QUIMICA
PRACTICA 4: METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.
INTEGRANTES:
XIMENA PAOLA LOPEZ MARTIN
JORGE ELDRICH MALDONADO TERRONES
JUAN ANDRE MARTIN RASCON
no entro
FERNANDO GABRIEL MARTINEZ
CRISTINA MUÑOZ MERLOS
si entro
MELANIE CLAUDINE OJEDA URIBE
CESAR ALAN PADILLA PEREZ
Saber cual es la densidad y masa de cada color asi como saber que es lo que sucede si no hacíamos el procedimiento correcto
HIPÓTESIS:
No sabíamos que pasaría si no seguíamos el procedimiento correctamente, ademas no sabíamos que pudiera suceder este efecto.
INVESTIGACIÓN:
DENSIDAD:
- Es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen en una sustancia
- Su formula es la siguiente:
- Un ejemplo de densidad es :
(En la imagen se observa el ejemplo que anteriormente se ponía para dejar claro el significado de densidad)
VISCOSIDAD:
- Es la oposición de un liquido a fluir.
- Es la oposición a las deformaciones tangenciales esto debido a las fuerzas de cohesión moleculares .
- Un fluido que no contiene viscosidad se llama fluido real.
(El liquido de arriba es menos viscoso que el de abajo )
OBSERVACIONES:
2( Después enumeramos los vasos para ponerle los colores)


( La maestra no puso los colorantes en cada vaso)

14( Ya cuando terminamos de verter los colores en el recipiente hicimos las operaciones para calcular la densidad)
15 ( Este fue el resultado final :
EQUIPO 4
ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN:
1. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO:
Formula utilizada % masa = masa soluto/ volumen disolución * 100
2. Tomando en cuenta los resultados que obtuviste en la tabla anterior:
- ¿Qué hubiera pasado si agragas las disoluciones en orden invertido o en desorden?:
- ¿Y si lo hacen sin manguera ?
CONCLUSIÓN:
Concluimos que los colores no se vieron afectados si los vaciábamos LENTAMENTE y además que contenían la cantidad correcta de % de masa, pudimos determinar el % en masa vasandonos en la formula % masa = masa del soluto/ volumen de la disolución *100.