PRÁCTICA 1: CONOCIMIENTO
DEL LABORATORIO ESCOLAR.
INTEGRANTES:
CRISTINA MUÑOZ MERLOS
CÉSAR ALAN PADILLA PERÉZ
MELANIE CLAUDINE OJEDA URIBE
FRNANDO GABRIEL MARTINEZ
XIMENA PAOLA LÓPEZ MARTÍN
JUAN ANDRÉ MARTIN RASCON
FECHA DE REALIZACIÓN:
9 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
OBJETIVO:
Conocer las instalaciones del laboratorio de ciencias y verificar que cumple con las normas de seguridad necesarias para trabajaren él.
HIPÓTESIS:
Todo en perfectas condiciones que nada iba a estar caducado y que contaban
con to lo necesario.
A) Haya un incendio en el laboratorio.


(En está imagen se observa el (En está imagen se observa a la maestra probando la regadera de emergencia ) extintor que se encuentra en el
laboratorio escolar)
( Aquí probamos la instalaciones de agua en este caso los lavabos que se encuentran en las mesas de trabajo)

( Aquí se muestran que las ventanas se encuentran abiertas para la circulación del aire
para que no se queden atrapados los gases que producen las sustancias)
(Entramos al almacén del laboratorio y observamos que sí cuenta con botiquín para cualquier emergencia)
( Entramos al almacén para observar que todo estuviera en orden tanto gabinetes,como sustancias o materiales que puedan ser usados)
(El laboratorio cuenta con este ¨maniquí´ para explicaciones de la materia de biología o para cualquier caso que se requerido)
(Encontramos todos los instrumentos para el manejo de sustancias adecuadamente acomodado)
3.- Investigadores de la UNAM sufren accidente al derramar una gota de ácido en el ojo empeoró loa situación al no avisar a la profesora.
Primeramente avisar al profesor sobre el accidente
y después enjuagar la parte afectada.
Logramos obtener todos los defectos en las instalaciones y en las sustancias presentadas al equipo, los resultados fueron presentados en el documento anterior sí se cumplieron los objetivos realizamos las indicaciones debidamente y como el profesor las indicó.
9 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
OBJETIVO:
Conocer las instalaciones del laboratorio de ciencias y verificar que cumple con las normas de seguridad necesarias para trabajaren él.
HIPÓTESIS:
Todo en perfectas condiciones que nada iba a estar caducado y que contaban
con to lo necesario.
INVESTIGACIÓN:
¿Qué debes hacer en caso de que.....?A) Haya un incendio en el laboratorio.
- Cerrar todas las instalaciones de aire .
- Usar el botiquín de emergencias.
- Enjuagar con suficiente agua el ojo y hacer lavado ocular.
- Lo ideal seria vomitarla.
- También tomar algo que contrarreste el efecto.
- Usar la regadera de emergencia.


(En está imagen se observa el (En está imagen se observa a la maestra probando la regadera de emergencia ) extintor que se encuentra en el
laboratorio escolar)
( Aquí probamos la instalaciones de agua en este caso los lavabos que se encuentran en las mesas de trabajo)

( Aquí se muestran que las ventanas se encuentran abiertas para la circulación del aire
para que no se queden atrapados los gases que producen las sustancias)
(Entramos al almacén del laboratorio y observamos que sí cuenta con botiquín para cualquier emergencia)
(En está imagen se observa los materiales con los que contamos para las prácticas en el laboratorio)
( Entramos al almacén para observar que todo estuviera en orden tanto gabinetes,como sustancias o materiales que puedan ser usados)
(El laboratorio cuenta con este ¨maniquí´ para explicaciones de la materia de biología o para cualquier caso que se requerido)
(Encontramos todos los instrumentos para el manejo de sustancias adecuadamente acomodado)
ACTIVIDAD:
1.- ESCRIBE QUÉ PUEDE PASAR SI.......
- Puede caer sustancias corrosivas a tú cuerpo y provocar heridas o quemaduras.
- Puedes ocasionar accidentes, incendios , derrames tóxicos y quemaduras a otras personas o a ti mismo.
- Puedes ocasionarte una enfermedad, intoxicarte o provocarte una infección.
- Estás en riesgo de contaminar una parte de tu cuerpo o de alguien más.
- Podrías asfixiarte debido a la falta de oxígeno.
- Puedes provocar una explosión y crear una intoxicación.
- Puedes provocar accidentes con sustancias o personas.
- Se contamina tú comida, lo que provocaría que te intoxicaras y provocarte una infección.
- Podrías ocasionar una explosión o un derrame químico.
a) Si cuentan con los indicadores necesarios para saber si están en buenas condiciones y las precauciones que debemos tomar al utilizarla.
ERRORES DE SUSTANCIAS:
AZUFRE SUBLIMADO:
( Sustancia que tomamos del almacén del laboratorio y analizamos su contenido en la etiqueta si contenía la información correspondiente o no)
- No contiene lo que ocasiona en el cuerpo o reacciones, también no contiene la fecha de caducidad, ni pictograma solo dice que es sólido y flamable.
FENOL:
( Igual- No contiene pictograma , pero sí lo que puede llegar a ocasionar.
DICROMACO DE POTASIO:
- No contiene etiqueta de pictograma ni fecha de caducidad, ni etiqueta de caducidad si contiene las causas que puede ocasionar.
- ¿Qué errores cometió este estudiante?
- ¿Qué harías tú si estuvieras en su lugar?
Primeramente avisar al profesor sobre el accidente
y después enjuagar la parte afectada.
CONCLUSIÓN:
9 DE SEPTIEMBRE DEL 2015.
AGUASCALIENTES, AGS.
´LABORATORIO´
INSTALACIONES:
- La llave de gas se encuentra cerrada.
- Las ventanas no todas se encuentran abiertas (esto dificultaría la circulación de aire en el laboratorio).
- Los gabinetes cuentas con cerraduras que se encuentran bajo llave.
- los instrumentos están debidamente acomodados.
- Cuentan con escurrideros para el lavado de recipientes.
- El extintor se encuentra acomodo en su lugar, pero la fecha de vencimiento está expirada y no funciona.
- El botiquín no cuenta con lo necesario le hacen falta cosa para el manejo de emergencias (curitas, medicamentos vigentes , étc.)
ATTE:
EQUIPO 4
Logramos obtener todos los defectos en las instalaciones y en las sustancias presentadas al equipo, los resultados fueron presentados en el documento anterior sí se cumplieron los objetivos realizamos las indicaciones debidamente y como el profesor las indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario