PRÁCTICA 16: UN INDICADOR NATURAL.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº1
"PROFESOR JOSE REYES MARTINEZ"
QUIMICA
INTEGRANTES:
XIMENA PAOLA LOPEZ MARTIN
JUAN ANDRE MARTIN RASCON
si entro
FERNANDO GABRIEL MARTINEZ
CRISTINA MUÑOZ MERLOS
http://3acristymum26.blogspot.mx
MELANIE CLAUDINE OJEDA URIBE
CESAR ALAN PADILLA PEREZ
http://3-acesaralanp27.blogspot.mx/
MAESTRA: MARCELA MARMOLEJO DOMINGUEZ
FECHA DE REALIZACIÓN: 19 DE MAYO DEL 2016.
HIPÓTESIS:
Creemos que la mayoría de las sustancias resultarán con un nivel alto de pH ya que la la mitad o más de estos productos son productos procesados con varias sustancias ácidas, mientras que los bases puede que resulten con una escala de pH bajo.
OBJETIVO:
Determinar si una sustancia es ácida o básica utilizando el indicador natural de col morada.
2da Parte:
INVESTIGACIÓN:
- El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de ioneshidrogeno [H]+ presentes en determinadas disoluciones.
- La sigla significa: potencial hidrógeno o potencial de hidrogeniones.
- Esta expresión es útil para disoluciones que no tienen comportamientos ideales, disoluciones no diluidas.
- https://es.wikipedia.org/wiki/PH
EN LA PIEL DE LA CARA:
- El valor de pH óptimo de la piel en la mayor parte de la cara y el cuerpo oscila entre 4,7 y 5,75. Un pH de 7, el del agua pura, es calificado como neutro.
EN EL ESTOMAGO:
- El intervalo de pH normal para el ácido del estómago es de entre 1,5 y 3,5, por lo que es altamente ácido. Esta acidez crea un ambiente ideal para la pepsina que es la enzima digestiva principal para descomponer los alimentos.
- El pH del ácido del estómago es importante para mantener una digestión saludable. Un pH demasiado bajo puede dar lugar a condiciones ulcerosas, mientras que un pH anormalmente alto impide el desglose adecuado de los alimentos.
EN LA SALIVA:
- El es aproximadamente entre 6,5 y 7 y está compuesta de agua y de iones como el sodio, el cloro o el potasio, y enzimas que ayudan a la degradación inicial de los alimentos, cicatrización, protección contra infecciones bacterianas e incluso funciones gustativas.
EN EL SUDOR :
- El sudor es fluido y ácido (valor del pH = 4,5) y se compone de agua, cloruro sódico, urea y ácido úrico. El sudor forma en la piel una capa protectora que puede proteger de los patógenos.
EXPERIMENTO:
Vaso
|
Sustancia
|
color inicial
|
color final
|
pH aproximado
|
1
|
Agua destilada
| Transparente | azul claro | 10 |
2
|
vinagre
| Transparente | Rojo claro | 4 |
3
|
bicarbonato de sodio
| Transparente semi-blanco | Azul claro | 9 |
4
|
Alka-seltzer
| Transparente con efervescencia | Morado muy claro | 4 |
5
|
Jugo de frutas
| Ambar | Naranja | 5 |
6
|
Leche entera
| Blanca | Blanca con rasgos morados | 4 |
7
|
Refresco
| Transparente con efervescencia | Rosa claro | 5 |
8
|
Bebida energética
| Amarilla efervescente | Naranja claro | 3 |
9
|
Vitamina C
| Naranja | Naranja | 2 |
10
|
Pinol
| Arriba: Hueso Abajo: Beige | Verde claro | 11 |
11
|
Jabón líquido
| Transparente | Rosa fuerte | 2 |
12
|
Jugo de limón
| Lima | Rosa pastel | 4 |
CLASIFICACIÓN ÁCIDAS/BASES:
- Ácidas
- Vinagre
- Alka-seltzer
- Jugo de frutas
- Leche entera
- Refresco
- Bebida energética
- Vitamina C
- Jabón líquido
- Jugo de limón
Básicas
- Agua destilada
- Bicarbonato de sodio
- Pinol
- 2: Jabón líquido, vitamina C.
- 3: Bebida energética.
- 4: vinagre, alka-seltzer, leche entera, jugo de limón .
- 5: refresco y jugo de frutas.
- 9: bicarbomato de sodio.
- 10: agua destilada.
- 11: pinol.
¿Qué aplicación práctica le encuentran a este experimento ?
- Nos ayuda a ver cuánto pH tiene cada alimento y cómo puede funcionar en nuestro cuerpo si de una manera beneficiosa y dañiña.

2. Dos sustancias que se tenían que disolver en el agua era vitamina C y alka- seltzer.
3. Las siguientes imágenes de las 12 sustancias son el aspecto que tenían antes de mezclarse con el indicador natural (col morada).
4 . Las siguientes imágenes son de las sustancias ya combinadas con el indicador natural.
- A algunas sustancias no se mostraba un cambio evidente en su color, sin embargo, había otras en las que el color cambiaba radicalmente como es el caso de la sustancia 12.



5. Sustancias ya con el indicador natural.
6.Indicador natural (col morada).
CONCLUSIÓN:
Los alimentos tienen diferente pH, esto se debe a que si el alimento es base tendrá colores como verde, azul y morado ( con diferentes degradaciones cada uno ej. morado claro o intenso.) o si son ácidos pueden ser naranja o amarillo, o si es demasiado ácido rojo. Este indicador nos puede ayudar para tomar en cuenta que alimentos ingerir dependiendo del pH que presente, si es muy ácido no es tan recomendable ingerir, además debemos de conocer que pH deben de tener diferentes partes de nuestro cuerpo.