PRÁCTICA 15: UNA UNIDAD FICTICIA "EL XOL".
INTEGRANTES:
XIMENA PAOLA LOPEZ MARTIN
http://practicasdelaboratorio3a.blogspot.mx/
JUAN ANDRE MARTIN RASCON
si entro.
FERNANDO GABRIEL MARTINEZ
CRISTINA MUÑOZ MERLOS
http://3acristymum26.blogspot.mx
MELANIE CLAUDINE OJEDA URIBE
CESAR ALAN PADILLA PEREZ
MAESTRA: MARCELA MARMOLEJO DOMINGUEZ
FECHA DE REALIZACIÓN:
15 de abril del 2016.
Objetivo:
Trabajar con una unidad ficticia "el xol" para medir la cantidad de las sustancias.
Hipótesis:
Verificar si "el xol" nos puede servir como un patrón de medida por medio de los diferentes intentos que realizaremos.
INVESTIGACIÓN:
MOL:
- Su símbolo es “mol”.Es equivalente a 6.023*10^23.
- En química, el mol es definido como la cantidad de materia que poseen las partículas, es decir los átomos y las entidades elementales.
- Una segunda definición de mol es la cantidad de partículas, sean estas moléculas, átomos, electrones, etc. Este es también llamado número de Avogadro.
UTILIDAD EN QUÍMICA:
- El mol en química puede ayudarnos a referirnos a número determinado de cosas que se quiera saber cuantas son.
Elemento Masa molar por elemento átomos por molécula total
hidrógeno 1.0 g/mol * 2 = 2.0g/mol.
HIPÓTESIS:
PRIMERA HIPÓTESIS:
Nosotros creemos que "el xol" sí puede ser un patrón de medida confiable ya que es una medida establecida.
SEGUNDA:
Nosotros creemos que no puede ser un patrón de medida ya que puede variar el resultado final por diferentes factores ( peso, tamaño, étc.).
PROCEDIMIENTO:
Semilla
|
Cantidad
|
Masa (g)
|
Frijol
| 40 semillas | 16 g |
Maíz palomero
| 40 semillas | 6 g |
Lenteja
| 40 semillas | 1.2 g |
Garbanzo
| 40 semillas | 27.2 g |
NOTA : esta unidad de 40 elementos equivale a 1 xol .
Semilla
|
No. de xoles
|
Masa (g)
|
Semillas calculadas
|
Semillas obtenidas experimentalmente
|
Frijol
| 3.5 | 56 g | 140 | 142 |
Maíz palomero
| 5 | 30 g | 200 | 191 |
Lenteja
| 2 | 2.4 g. | 80 | 69 |
Garbanzo
| 0.5 | 13.6 g | 20 | 20 |
2.- Después de escribir las hipótesis empezamos a contar 40 semillas de los 4 diferentes tipos de semillas que no habían dado.

3.- Cada vez que pesabamos un tipo de semilla anotabamos su peso ejemplo: 40 semillas de frijol pesaron 16 g.
5.- Cuando terminamos de pesar las 40 semillas hicimos un calculo de cuantas semillas podrían ser para los pesos de 3.5 xoles de frijol. 0.5 xoles de garbanzo, 2 xoles de lenteja y 5 xoles de maíz ( esto fue una medida indirecta basandonos en el xol).
6.-Al ver que el primer calculo no resulto optamos por poner una cantidad de semillas (dependiendo el tipo ) sin contar en la balanza para obtener el peso que deseabamos.
7.- Cuando ya nos daba el peso exacto retiramos las semillas de la balanza y contamos las semillas que fueron para que nos resultara el peso.
ANÁLISIS:
1-. ¿Difiere el número de granos calculados con los obtenidos experimentalmente ? ¿ a qué creen que se deba lo anterior?
- Sí, en 3 de 4 ocasiones no resultaron las semillas que habíamos calculado, esto se puede deber a que los granos son de diferentes tamaños por lo que tienen diferente peso.
2.- Predice el número de semillas o xoles que habrá según sea el caso.
- 5.5 xoles de maíz : 205 semillas .
- 350 semillas de garbanzo: 9.5 xoles.
- 0.3 xoles de lentejas : 15 semillas.
- 9 semillas de frijol: 0.5 xoles.
- Sí a menos que sea de un mismo tamaño las cosas que se van a medir ya que estuvimos cerca del resultado.
El xol, no nos sirve como un patrón de medida ya que como mencionamos en la segunda hipótesis puede variar el resultado y no ser exacto, esto debido a que intervienen varios factores como son el tamaño del objeto que se está pesando-midiendo y el peso que tiene cada uno ( ya que no todos tienen el mismo peso), así que en nuestro punto de vista, el xol puede servir o no como patrón de medida dependiendo de la situación en la que se utileze.